ventajas-de-la-educacion-virtual

Cómo hacer para que la educación virtual sea una prueba superada


Top academic

Cómo hacer para que la educación virtual sea una prueba superada

Descubra qué hacer para que esta temporada de educación en casa, a causa del coronavirus, no resulte todo un problema. Aquí una guía.

ventajas-de-la-educacion-virtual

Es momento de la educación virtual

El país atraviesa un problema de salud pública debido a la declaración de pandemia por el virus Covid -19,  que ha ocasionado medidas a nivel mundial; una de esas medidas es el cierre físico y la suspensión de clases en la mayoría de entidades educativas de nivel medio y nivel superior. 

Sin embargo, por la incertidumbre que existe en cuanto al tiempo que pueda durar esta medida, los colegios se han visto en la necesidad de implementar herramientas tecnológicas con el fin de continuar brindando una educación a sus alumnos, en esta ocasión de manera virtual.

Cómo afrontar estos cambios

Para el psicólogo del New Cambridge School Cali, Andrew Fontal, es posible que la gran mayoría de padres consideren esta situación como una gran complicación para avanzar en los estudios de sus hijos, “muchos piensan que la educación en casa es una responsabilidad que recae solo sobre ellos, otros que es un gran reto pues los estudiantes pueden propender a la procastinación de sus labores o a la dispersión. Pero son creencias erróneas, pues con las herramientas adecuadas este proceso traerá más beneficios que desventajas”.  

Es importante que en este momento en el que miles de estudiantes se preparan para continuar con sus labores escolares diarias de manera online, se haga un llamado a la calma y se den algunas estrategias para que estudiar en casa no sea conflictivo.

“Esta situación puede llegar a ser estresante, en especial para aquellos que creen que son menos productivos con las distracciones en sus hogares, pero es a su vez un gran reto para desarrollar habilidades como la autogestión que trae consigo procesos de independencia, disciplina y autonomía”, precisa Fontal.

Para el psicólogo del New Cambridge School Cali, sí es posible generar hábitos para que las jornadas de estudio en casa sean productivas y agradables. “Es un proceso que va de la mano con los hogares, es el momento para trabajar como equipo. Por ejemplo, desde el New Cambridge, se hará un acompañamiento directo con los estudiantes, los profesores harán reuniones sincrónicas en las que se verán virtualmente para interactuar con sus alumnos, y habrá momentos de trabajo asincrónico que pretende desarrollar estrategias de trabajo individual o independiente”.

Para aprovechar al máximo esta nueva oportunidad de explorar la educación virtual, les damos una serie de recomendaciones: 

1. Flexibilidad horaria sin mermar la rigurosidad. “Una de las herramientas que estamos implementando desde el colegio es contar con una flexibilidad horaria para permitirle al alumno unos tiempos adecuados de estudio que no lo saturen. La idea es que vean los mismos contenidos que se trabajan de manera presencial, solamente que ahora en horarios más flexibles y cortos donde se ha trazado todo un plan para mantener la calidad académica y la rigurosidad. Por eso se alterna el trabajo virtual con el trabajo individual”, dice Fontal.

2. Horarios específicos. De acuerdo con el experto en psicología, es importanteponerse horarios, como si se tratara de clases presenciales, estableciendo horas de inicio y fin a determinada actividad. En este proceso se considera importante tener espacios de descanso. Esto permitirá despejar la mente. Pueden ser 15 minutos de pausas activas.

3. Mantener los hábitos y rutinas.En el proceso de virtualización de clases es importante mantener los hábitos de estudio y aquellas rutinas como levantarse, desayunar, arreglarse; esto debido a que el ser humano se rige por sus costumbres y si el niño tiene unas rutinas claras, de alterarse estas es posible que no rinda de la misma manera. En este proceso es indispensable el diálogo, pues el niño no va a entender por qué si está en su casa no puede descansar.

4. Identificar el lugar de estudio. Una de las quejas frecuentes es que los niños  no pueden estudiar en sus hogares por las distracciones. Para ello se aconseja identificar un lugar específico de la casa y designarlo solo para estudio, es preferible que la habitación en la cual duerme no sea usada para este fin. 

El lugar de la casa debe ser diferente a donde pasa tiempo de relax o de familia.  En este punto es importante destacar que debe estar libre de elementos distractores como un televisor o videojuegos.

Imagen tomada de: https://fundacioncompartir.org/noticias/ventajas-desventajas-de-educacion-virtual