Top academic
Programa Educadores con Causa
Conozca de qué trata la convocatoria que nuestro profesor Omar Benavides recibió.
El Programa de Educadores surge como una iniciativa entre los 7 socios que conforman la Región Caribe (Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Panamá, República Dominicana y Venezuela) con el objetivo de fortalecer la vinculación de AFS con todos los involucrados en la comunidad escolar.
El público seleccionado son educadores del nivel secundario, preferiblemente orientadores, debido a que son quienes tienen acceso a todos los involucrados en la comunidad escolar (padres, estudiantes, profesores, director), audiencia que tiene mucho interés en los temas de aprendizaje intercultural que cultiva AFS.
AFS cree que el educador es un agente multiplicador en la promoción interna del trabajo de AFS en las escuelas a través de la coordinación en los niveles secundarios sobre el manejo de las clases con estudiantes extranjeros y a los padres sobre los colegios para favorecer el aprendizaje intercultural. Países de envío: Panamá, México, Guatemala, Costa Rica y República Dominicana.
¿Por qué existe el Programa Educadores con Causa?
AFS busca convocar y preparar a los educadores de sus colegios aliados en el área del Aprendizaje Intercultural a través de experiencias vivenciales, promoviendo el impulso y desarrollo de competencias interculturales en los espacios educativos para el beneficio de sus comunidades educativas.
Objetivos del Programa
1. Aprender y comprender métodos de enseñanza y mejores prácticas utilizados en el centro educativo anfitrión; e intercambiarlos con los del país de origen.
2. Generar cambios de perspectiva respecto a la interculturalidad en el ámbito personal y profesional al finalizar la experiencia.
3. Crear conciencia y reflexión acerca de la importancia de la educación intercultural mediante el intercambio real de saberes entre los educadores, quienes obtienen un rol de entes multiplicadores en su comunidad educativa.
4. Desarrollar competencias interculturales por medio de la experiencia vivencial con una familia anfitriona y el trabajo como docente en el centro educativo anfitrión.
Perfil del Educador elegible para la Beca
- Debe estar vinculado a uno de los colegios aliados de AFS Colombia.
- Ser docente de los grados 9° a 12° (para posteriormente replicar su experiencia con sus alumnos, quienes podrán participar también en AFS)
- Experiencia docente mínima tres (3) años.
- Mentalidad abierta a otras culturas.
- Ser independiente y flexible.
- Tener profundo interés en temas de aprendizaje intercultural y ciudadanía global.
¿Cómo funciona el Programa?
Tras ganar esta convocatoria el programa incluye: pasajes aéreos internacionales ida y regreso desde Bogotá, comida y hospedaje en familia anfitriona, asistencia a un colegio de nivel medio superior, transporte doméstico en el país anfitrión, seguro médico internacional, curso online “Global Competence Certificate”, apoyo 24/7 y recibimiento en aeropuerto destino.
Sin embargo no incluye: traslados nacionales desde y hacia Bogotá, gastos de pasaporte (de ser necesario), trámite de visa (si aplica), exámenes médicos y vacunas previos a la partida y, or último, gastos personales – dinero de bolsillo.
Los docentes que han recibido este premio se debe comprometer a ser la persona contacto de AFS en el colegio en calidad de voluntario; es decir, ser el puente de comunicación y actividad entre AFS y el colegio. Y los colegios que postulan a un docente para la beca deberán estar dispuestos a recibir durante dos semanas a un docente de cualquiera de los países destino (Guatemala, Panamá, México, República Dominicana, Costa Rica, Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay).