20181129_151115

Día de la lengua China


Our news

Día de la lengua China

Uno de los pocos Colegios en Colombia que ofrece como tercera lengua el Mandarín, en el marco de un Convenio con el Instituto Confucio (adscrito a la Universidad de Los Andes) y la Universidad de Nankai, China.

Hoy en día menos del 72% de colegios de latinoamérica brindan educación bilingüe y menos del 28% enseñan una tercera lengua, la cual en su mayoría son Alemán y Francés.

 Hoy 19 abril se celebra el Día Internacional de la Legua China reconocimiento dado por la ONU con el fin de aplaudir el multilingüismo y la diversidad cultural. Este es uno de los idiomas oficiales junto al inglés, español, árabe, ruso y francés.

Este idioma se celebra de forma anual, desde el 2010, en honor a Cang Jie, una figura legendaria en de la antigua nación asiática a él se le atribuyen la creación de los caracteres chinos hace unos 5000 años.

Entendiendo eso, el Colegio Nuevo Cambridge ha buscado implementar la enseñanza de esta cultura y no solo de su lengua, lo que nos convierte en uno de las pocas instituciones en Colombia que ofrece como tercera lengua el Mandarín, en el marco de un Convenio con el Instituto Confucio (adscrito a la Universidad de Los Andes) y la Universidad de Nankai, China.

A los estudiantes se les ofrece una aproximación cultural a China por medio del relacionamiento con los profesores –llegados directamente desde ese país—y del aprendizaje de la historia, política y economía chinas. Esto les permite ser sujetos con comprensión y respeto a la diversidad.

“Para el éxito y la inserción de los estudiantes en la economía global del futuro, serán mucho más útiles las denominadas habilidades del siglo XXI que las competencias tradicionales como las conocemos. Estas habilidades, como por ejemplo, el desarrollo de pensamiento crítico, capacidad de trabajo en equipo, comunicación asertiva, y también las características de la personalidad como liderazgo, resiliencia y persistencia, entre otras, que no solo les permitirá insertarse en el mundo de la economía sino también en la sociedad del futuro. Nuestro colegio busca consolidarse como uno de los más internacionales de Colombia.

Además del bilingüismo superior y de nuestra tercera lengua, chino mandarín, ofrecemos a nuestros estudiantes las competencias y destrezas que les permitirán insertarse de forma exitosa en la sociedad global, las denominadas Habilidades del siglo XXI, temática central de la prestigiosa Cumbre del World Economic Forum (WEF) en Davos, Suiza”, expresó el rector del Colegio Nuevo Cambridge Cali, Juan Felipe Mejía.

Para María Fernanda Valdés, profesora de Cultura China del Colegio Nuevo Cambridge la globalización ha repercutido en todos nosotros.

“La necesidad de expansión cultural e integración ha implementado un compromiso de socialización activa, de cooperación y aceptación de las libertades forman parte del siglo XXI. Con las facilidades del nuevo mundo, los avances tecnológicos y la alianzas políticas y diplomáticas que crean constantemente rasgos interculturales propicios para el desarrollo individual y colectivo. Por ello, es necesario tener una educación con énfasis en una civilización con más de 5000 años de historia y que ha expandido su influencia alrededor del mundo y ha fortalecido sus relaciones con el occidente”.

Y añade que el colegio nuevo Cambridge “decidió adherirse a una nueva mentalidad internacional donde nuestros estudiantes sean futuros ciudadanos del mundo, que tengan con ellos habilidades sociales, que repercutan en el ámbito comunicativo, comprendiendo y adecuándose a un nuevo contexto fuera de su espacio nacional, es decir, donde no se vean vulnerados y se realice una aceptación de tradiciones, creencias, valores o virtudes que contrastan con nuestra cultura”.

¿Cuáles son los beneficios de aprender esta lengua?, conózcalos.

La más hablada

Nos encontramos ante uno de los idiomas más hablado del mundo, con más de mil doscientos millones de hablantes a nivel mundial; es el segundo más usado en Internet, y la lengua oficial de la segunda potencia económica. Es un idioma que se ha consolidado tanto que para los profesionales del futuro este será el nuevo requisito en sus hojas de vida.

Abre puertas

A mediados de marzo de 2018 el ministro consejero de la embajada de China en México, Lin Ji, aseguró que en los últimos años el interés del idioma chino no solo ha crecido, sino que se ha transformado ya que es una plataforma para acercar a las personas, pero también, para obtener trabajos mejores calificados que a su vez, dijo, representan mayores ingresos económicos.

Cada vez más, las compañías (las grandes sobre todo) valoran que sus candidatos sepan chino. Dado que China es la segunda potencia económica mundial (a EEUU le cuesta bajarse del podio), las corporaciones tratan de establecer un mayor número de acuerdos comerciales con este emergente país, para lo que necesitan personal que pueda negociar con ejecutivos y directivos de dicho país.

Ampliando la mente

“El Chino es muy importante y hemos podido ver como cada vez hay más personas latinas en el país, el idioma y aprender de nuestra cultura e historia también debe ser importante si piensas vivir o establecerte en el país, debes aprender no solo hablar sino también a desenvolverte”, explica Zhiling Fan, profesora de mandarín del Colegio Nuevo Cambridge.

Y es que aprender una lengua no sólo sirve para entendernos con otras persona, sino que abre nuestra mente al y acerca las diferentes culturas, al entrar en contacto con su literatura y filosofía, su cine y su música.

Bueno para la salud

Los expertos confirman que aprender un nuevo idioma es muy beneficioso para la salud mental. Desarrolla la memoria, potencia la creatividad y facilita la capacidad de realizar varias tareas al tiempo, esta última se ve en más medida si se trata del chino.

Al ser un idioma tan diferente con respecto a otros, aprender chino será una tarea todavía más estimulante para el cerebro. Por otra parte, dominar su caligrafía desarrollo de las habilidades artísticas, ya que más que letras, estarás escribiendo símbolos, signos, dibujos incluso

No es complicado

En este idioma no existe género, ni plural, y los tiempos verbales son mucho menos complejos, al igual que su gramática en general. Su dificultad radica en los ideogramas que componen el alfabeto chino y en su fonética. De todos modos, se calcula que en tan sólo 6 meses el estudiante puede llegar a aprender las 500 palabras que son necesarias para tener un nivel básico.