Enmascarar-grupo-1

ABECÉ DEL COMPOST


Salud y bienestar

ABECÉ DEL COMPOST

Conozca los principales beneficios y las formas de hacer compost desde casa.

Desde hace cientos de años, el hombre han usado el compost para mejorar la tierra en la que cultiva. En la actualidad esta técnica es vista como una manera de reducir los residuos urbanos que se añaden a los vertederos. “Hay que tener en cuenta que la comida desperdiciada es un grave problema ambiental, estos residuos son muy perjudiciales para el medio ambiente, ya que hacen parte de lo que ocasiona el Calentamiento Global y son los principales causantes de los gases de efecto invernadero.

Es tan beneficioso que por cada 100 kilogramos de basura orgánica se obtienen 30 kilogramos de compost”, asegura Jessika Realpe, líder del departamento de ciencias naturales del Colegio Nuevo Cambridge.

La basura diaria que se genera en los hogares contiene un 40% de materia orgánica, que puede ser reciclada y retornada a la tierra en forma de humus para las plantas y cultivos. Y el compostaje es un proceso de transformación de la materia orgánica para obtener compost, un abono natural.

Esta transformación se lleva a cabo en cualquier casa mediante un compostador, sin ningún tipo de mecanismo, ningún motor ni ningún gasto de mantenimiento.

Lo importante es lograr reducir la cantidad de basura orgánica, por ejemplo de cada 100kg de basura orgánica se obtienen 30 kg de compost. De esta manera se contribuye a la reducción de las basuras que se llevan a los vertederos o a las plantas de valorización, y al mismo tiempo se consigue reducir el consumo de abonos químicos.

Cabe también destacar que con el compostaje doméstico se emiten 5 veces menos gases de efecto invernadero que el compostaje industrial para tratar la misma cantidad de restos de cocina y jardín.

“Para el compostaje doméstico o colectivo se necesita una compostadora, las hay de muchos tipos y tamaños, pero básicamente es un recipiente con una abertura en la parte superior donde se van depositando los restos de comida y poda del jardín, y no lleva ningún gasto de mantenimiento, sólo unas condiciones de temperatura y humedad adecuados”, asegura Realpe.

Se pueden usar todo tipo de restos de comida, evitando el pescado la carne y los huesos que producen malos olores. Por ejemplo: Restos de frutas y verduras, flores, hojas plantas, cáscaras de huevo, restos de café e infusiones y estiércol de animales de granja. Jessika Realpe, quien además es docente de biología, química metodología de investigación y laboratorio explica algunos de los principales beneficios del compost.

LOS MÚLTIPLES BENEFICIOS DEL COMPOST

  1. El compost es el resultado final del proceso del compostaje, es un abono natural que no es tóxico y muy beneficioso para las plantas, ya que ayuda a que el suelo retenga la humedad, mejorando la capacidad de su jardín para cultivar plantas saludables y reducir el volumen de basura. “Se usa para mejorar el crecimiento de las plantas, por ejemplo una planta de tomate podría crecer hasta en una semana”, asegura Jessika.
  2. El compostaje permite la continuidad del ciclo de vida, ya que alimenta a las especies vegetales, las que posteriormente serán el sustento de las variedades animales.
  3. “Las ventajas para el medio ambiente son evidentes, ya que por ejemplo una bolsa de basura convencional incluye un 50% de materia orgánica, la cual podría ser reciclada para volver a la tierra como compost, facilitando el desarrollo de plantas y cultivos”, dice. Los números son claros: con 100 kilogramos de residuo orgánico es posible obtener 30 kilogramos de abono natural.

¿CÓMO REALIZAR COMPOST CASERO?

Para poder realizar el compostaje casero es necesario, en primer término ubicar el compostador en un lugar del jardín o en la terraza de un piso, evitando que se humedezca o se reseque.

Es muy importante que se remueva constantemente para evitar una falta de oxígeno en algún rincón de la compostadora.

Su aspecto será de un color negro o marrón muy oscuro, textura esponjosa, se deshace en las manos. La apariencia es similar a la del café molido.