Blog-Corona-2

El Abecé del coronavirus. Resuelva sus principales preguntas


Salud y bienestar

El Abecé del coronavirus. Resuelva sus principales preguntas

Les presentamos una guía básica, con información de la OMS, en la cual se resuelven las principales preguntas sobre el coronavirus o Covid – 19,  con el fin de entender de qué se trata este virus y obtener algunos consejos de expertos del área de salud para prevenir el contagio.

Blog Corona

¿Qué es el coronavirus?

Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves. El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.

Pero, ¿Qué es el COVID-19?

Es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

¿Cuáles son los síntomas?

Los síntomas son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal. La mayoría de las personas se recuperan de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial.  Es importante recordar que los tipos de síntomas que genera este virus pandémico son bastante similares a las infecciones respiratorias agudas.

En promedio 1 de cada 6 personas que contraen la COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas como hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave.

¿Cómo se propaga?

Una persona puede contraer COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer el virus si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También pueden contagiarse si inhalan cerca de una persona que haya esparcido el virus al toser o estornudar. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro (más o menos 3 pasos cortos) de distancia de una persona que se encuentre enferma.

¿Es posible contagiarse por contacto con una persona que no presente ningún síntoma?

El riesgo de contraer COVID-19 de alguien que no presente ningún síntoma es muy bajo. Sin embargo, muchas personas que contraen el virus solo presentan síntomas leves. Esto es particularmente cierto en las primeras etapas de la enfermedad. Por lo tanto, es posible contagiarse de alguien que, por ejemplo, solamente tenga una tos leve y no se sienta enfermo.

¿Debo preocuparme por el COVID-19?

Por lo general, los síntomas son leves, sobre todo en los niños y los adultos jóvenes. No obstante, también pueden ser graves y obligan a hospitalizar a alrededor de uno de cada cinco infectados. Por consiguiente, es bastante normal preocuparse por los efectos que el brote puede tener en nosotros y en nuestros seres queridos.

Esta preocupación debe servirnos para adoptar medidas de protección para nosotros, nuestros seres queridos y las comunidades donde vivimos. La medida principal y más importante es la higiene regular y completa de las manos y de las vías respiratorias. En segundo lugar, es importante mantenerse informado y seguir los consejos de las autoridades locales, como evitar realizar viajes, tener desplazamientos y estar en eventos donde se pueda concentrar un gran número de personas.

¿Son eficaces los antibióticos para prevenir o tratar este ?

No. Los antibióticos no son eficaces contra los virus, solo contra las infecciones bacterianas. El COVID-19 está causado por un virus, de modo que los antibióticos no sirven. No se deben usar antibióticos como medio de prevención o tratamiento. Es importante no auto medicarse y consultar con un especialista.

¿Debo llevar tapabocas para protegerme?

Si no se presentan los síntomas respiratorios característicos (sobre todo tos) o no se cuida de una persona que pueda haber contraído esta enfermedad, no es necesario llevar puesto un tapabocas. Recuerde que los tapabocas desechables solo se pueden utilizar una vez y tenga en cuenta que, si no está usted enfermo o no cuida de una persona que lo esté, está malgastando estos recursos de protección. 

¿Cómo se previene el coronavirus y la propagación de este?

Manténgase al día de la información más reciente en sitios oficiales como la página de la OMS y a través de las autoridades de salud pública pertinentes a nivel nacional y local. 

Hay varias precauciones que se pueden adoptar para reducir la probabilidad de contraer o de contagiar el coronavirus:

  • Lavarse las manos con frecuencia usando un desinfectante a base de alcohol o con abundante agua y jabón.

¿Por qué? Lavarse las manos con agua y jabón o usando un desinfectante a base de alcohol mata los virus.

  • Mantenga una distancia mínima de 1 metro (más o menos 3 pasos cortos) entre usted y cualquier persona que tosa o estornude.

¿Por qué? Cuando alguien tose o estornuda, despide por la nariz o por la boca líquido que pueden contener el virus. Si está demasiado cerca podrá respirar el virus.

  • Es importante no tocarse la cara, en especial ojos, nariz y boca

¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies y pueden recoger virus. Una vez contaminadas, las manos pueden transferir el virus a los ojos, la nariz o la boca. Desde allí, el virus puede entrar en su cuerpo y causar la enfermedad.

  • Permanezca en casa si no se encuentra bien. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica y llame a las líneas dispuestas para atención. Siga las instrucciones de las autoridades sanitarias locales. Para Cali se dispuso el número: 486 55 55 opción 7.

¿Por qué? Las autoridades nacionales y locales dispondrán de la información más actualizada sobre la situación en su zona. En Cali la alcaldía ha dispuesto un Puesto de Mando Unificado, PUM, con atención 24 horas, en estos se les dará indicaciones de qué se debe realizar y de ser necesario unidades médicas llegarán hasta su lugar de residencia para mantener el plan de contención contra el virus.

 

Referencias Bibliográficas

Área de preguntas y respuestas de la página oficial de la OMS. Consultado el 19 de marzo de 2020 en: www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public/q-a-coronaviruses