Ser padres
UN MUNDO PARA TODOS
El 2 de abril se consolida como el Día mundial de la concientización del Autismo. Conozca que es este padecimiento que afecta a 1 de cada 160 niños.
De acuerdo con la OMS, uno de cada 160 niños tiene un TEA, Trastorno del Espectro Autista, y sus síntomas suelen comenzar en la infancia y persistir hasta la adolescencia y la edad adulta.
Susana Boudichon, psicóloga del colegio Nuevo Cambridge explica que este Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), es de origen neurobiológico y “afecta a la configuración del sistema nervioso y al funcionamiento cerebral, dando lugar a dificultades en dos áreas principalmente: la comunicación e interacción social y la flexibilidad del pensamiento y de la conducta. En la actualidad, no está determinada la causa que explique la aparición del TEA, pero sí se ha notado el aumento de los casos”.
Las manifestaciones del TEA varían entre las personas que lo presentan, así como su funcionamiento intelectual y sus habilidades lingüísticas. Sin embargo, todas ellas comparten características fundamentalmente en dos áreas del desarrollo y del funcionamiento personal: comunicación e interacción y flexibilidad de comportamiento y de pensamiento.
“Los niños que padecen este trastorno tienen dificultades de comunicación que pueden presentar se manifiestan tanto a nivel de comprensión como de expresión. Son niños que pueden tener buenas habilidades lingüísticas, pero no las utilizan fácilmente en un contexto. Algunos tienen comportamientos de trabajo solitario, no suelen ser de dar abrazos”, añade Baudichon.
Respecto a la comunicación no verbal, los niños pueden tener dificultades para emplear o definir significado de gestos o expresiones faciales de otras personas, así como de otros elementos relevantes para la interacción (contacto visual), lo que puede suponerle alguna situación de malentendido.
Lo primordial es que el niño tenga un diagnóstico temprano y poder tener un tratamiento oportuno. Aunque el TEA no es curable puede ser manejable y permite, con una buena orientación, que los niños lleguen a ser independientes.
CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS CON TEA
Conozca algunas de las principales características que tiene un niño con autismo, estas le permitirán entender más sobre el padecimiento y tratar con ellos:
Interacción Social:
Algunas personas con TEA pueden tener dificultades para relacionarse con los demás, comprender el entorno y desenvolverse en determinadas situaciones sociales. Se manifiesta, por ejemplo: acercamientos sociales inusuales o inadecuados para iniciar o reaccionar ante interacciones con otras personas. Problemas para adaptar el comportamiento a distintos contextos o situaciones sociales. Dificultades para comprender las reglas sociales “no escritas” y dificultades para entender o expresar las emociones de forma ajustada al contexto o a la situación.
Forma de Pensar y Comportarse:
Las personas con TEA pueden tener dificultades para responder de manera flexible a las demandas de los diferentes contextos y ajustar su forma de pensar y de comportarse. Por ello, adaptarse a los cambios o a situaciones imprevistas puede suponerles un gran esfuerzo y generarles malestar, angustia o ansiedad. Puede manifestarse, por ejemplo, en insistencia en que las cosas sucedan siempre de la misma manera; en la disposición de un repertorio limitado de intereses específicos o en patrones de comportamiento rígido y repetitivo (como repetir las palabras o frases una y otra vez, exactamente de la misma forma).
Estímulo Sensoriales:
Algunas personas con TEA presentan alteraciones en el procesamiento de los estímulos sensoriales, que se puede manifestar en malestar intenso ante determinados sonidos, olores, luces, sabores o texturas. Interés inusual en aspectos sensoriales del entorno (como insistencia por oler o tocar determinadas cosas); fascinación por luces, objetos brillantes o que giran o indiferencia aparente al dolor o a la temperatura.